Para trabajar como conductor en en EMT Madrid debes conocer en profundidad cómo funciona el proceso selectivo y cada una de las pruebas que componen la oposición de conductor de la EMT.
A continuación te vamos a detallar cada una de las fases, con carácter eliminatorio, de la Convocatoria de 2022 para EMT Madrid:

Para poder acceder a la oposición de conductores de la EMT de Madrid debes efectuar la inscripción a través de la solicitud oportuna que se encuentra en la página web oficial de EMT Madrid.
Recuerda, antes de rellenar la inscripción, que debes haber pagado las tasas correspondientes y mantener vigentes tanto el DNI como el permiso de conducción de la clase D.
2. Fase 2: Pruebas psicotécnicas, competencias y conocimientos profesionales en EMT Madrid

Estas pruebas permiten medir si eres el candidato/a adecuado/a para trabajar como conductor de la EMT Madrid.
Todas son tipo test.
Son las siguientes:
- Prueba psicotécnica y/o de personalidad.
- Prueba PRL e igualdad de género.
- Prueba de conocimientos profesionales (temario).
3. Fase 3: Prueba práctica para ser conductor en EMT Madrid.

Consiste en una prueba de carácter práctico en la que vas a utilizar los modelos disponibles de autobuses de la EMT de Madrid.
Es el tribunal de la oposición el que determinará previamente qué modelo de autobús vas a usar en esta fase.
Es muy importante que dispongas de la tarjeta del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), vigente antes de realizar estar prueba ya que deberás presentar tanto el original como una fotocopia de la misma
4. Fase 4: Reconocimiento médico.

En esta fase te realizarán un reconocimiento médico para comprobar si dispones de las aptitudes psicofísicas necesarias para trabajar como conductor de autobús en EMT Madrid.
Estas aptitudes son determinadas por el departamento de Prevención de Riesgos Laborales de EMT Madrid.
6. Requisitos convocatoria EMT Madrid 2022.
Estos son los requisitos exigidos en la convocatoria de 2022 para trabajar como conductor/a de la EMT de Madrid:

- Nacionalidad española o de cualquier estado de la Unión Europea (UE).
- De otros países que mantengan tratados internacionales con la UE, ratificados por España.
- Extranjeros con residencia legal en España.

- No haber sido despedido de la EMT durante los dos últimos años, vía disciplinaria.

- Disponer de Permiso de conducción de la clase D en vigor y estar en posesión del CAP a fecha de la prueba práctica.

- Tener el título de la ESO o equivalente, certificado es escolaridad o titulación superior. En caso de títulos extranjeros deben estar traducidos y homologados.

- Disponer, durante el curso, de un saldo de 10 puntos, al menos, en el permiso de conducción.

- Abonar las tasas correspondientes del examen.

- Experiencia acreditada documentalmente de, al menos, seis meses en la conducción de vehículos destinados al transporte de viajeros de más de 16 plazas.
Desafío EMT Madrid 2023.