RETO 3

Completa tus datos para comenzar RETO 3

1. ¿Qué letra es la tercera a la derecha, de la letra inmediatamente a la izquierda de la que está cuatro posiciones a la izquierda de la letra S?

ADFIKLMPRSWYIRKLMNÑO

2. Una MOTO debe cubrir una distancia de 500 km. La primera hora circula a 80 km/hora. La segunda y tercera lo hace a 90 km/hora y la cuarta a 40 km/hora. ¿Qué porcentaje del trayecto lleva cubierto?

3. ¿Qué parentesco tiene conmigo la hija de Karina, si su madre fue la única hija de mi madre?

4. ¿Cuántos números de dos cifras pares hay entre 31 y 98, ambos inclusive?

5. Ordene los siguientes grupos de letras para formar palabras e indique cuál de ellas no guarda relación con las otras:

6. ¿Que opción complete la siguiente serie?

q6

7. ¿Qué números de los propuestos continúan la siguiente serie lógica?

3 6 11 18 27 38 ¿?

8. Si la palabra URTICARIA se relaciona con 123456246, que número se relaciona con TRUCAR:

3 6 11 18 27 38 ¿?

9. A la figura 2 se le ha quitado la figura 1. Elija entre las cuatro alternativas la figura resultante de esa resta.

q9

10. ¿Qué número es igual al doble de la diferencia del doble de 25 menos el cociente de la división de 48 entre 3?

11. Resuelva el siguiente ejercicio.

(0,032 x 32) / 0,5 = ¿?

12. Localice el número de errores que se han cometido al realizar la copia:

q12

13. A continuación, se van a presentar una serie de figuras. Tu misión es agrupar aquellas que son iguales.

q13

14. Un grupo judicial utiliza el siguiente código para reflejar los informes periciales:

  • GHU = 165
  • ZRTW = 2904
  • AFY = 783

Conocidos los códigos, ¿cuánto costará una mercancía que lleva un código con las siguientes letras: GHAFUF?

 

15. Si F es mayor que O, sabiendo que A es igual a F y H mayor que A, entonces H es:

16. Un partido de fútbol asciende a 160 €. María tiene el doble de dinero que Jaime. Oscar tiene la mitad de Joan y la tercera parte de María. Si María tiene 36 €, ¿qué cantidad de dinero les falta para comprar las entradas?

17. Señala qué pareja de palabras es sinónima:

18. Indica qué número se le debe sumar a 375, para que cuando le hagamos la tercera parte nos resulte 160.

19. ¿Qué número continuaría la lógica de la serie?

1824 à 912

3912à134

3264 à 816

7015à ?

20. ¿Qué letra continuaría la siguiente serie?

b c c b c d d b c d e e b c d e f f b c d e f g g ¿?

21. ¿Qué opción se corresponde con el CUBO de la izquierda?

q21

22. Si tachamos las letras de la segunda palabra de esta frase, más todas las vocales del abecedario, ¿cuántas letras nos quedan? (Sin tener en cuenta las que se repiten).

23. Un depósito tiene tres grifos. Funcionando el 1º y el 2º lo llenan en 144 minutos, funcionando el 1º y 3º en 240 minutos, y el 2º y 3º en 180 minutos. ¿En cuánto tiempo lo llenará cada grifo funcionando solo?

24. Sustituya la “?” por su valor:

q24

25. Suponiendo que en la palabra DACTILOGRAMA se intercambian las siguientes letras y contando siempre de derecha a izquierda: primera por décima, tercera por séptima, cuarta por duodécima y quinta por novena. A partir de esta última configuración, ¿qué letra ocupa la segunda posición a la derecha de la que está inmediatamente a la izquierda de la que ocupa el sexto lugar?

26. ¿Qué número es igual a la cuarta parte del cuadrado del resto de la división de 58 entre 9, más el doble del cociente de esa división?

27. ¿Por qué número hay que dividir 9420 para obtener el 5%?

28. A partir de las siguientes ecuaciones...

q28

29. La lavadora gasta más energía eléctrica que el microondas, el horno consume lo mismo en energía que la lavadora y la picadora gasta más que la lavadora. Con lo cual, podemos afirmar que el microondas gasta:

30. ¿Qué figura de la derecha completa la serie de la izquierda?

q30

Dada la siguiente tabla de equivalencia conteste usted las preguntas que van de la 31 a la 35 de acuerdo a las siguientes reglas:

q31

1ª: Transforme cada uno de los signos de cada fila en su número correspondiente y súmelos

2ª: Cada vez que un signo vaya seguido de si mismo añada cuatro unidades al total.

3ª: Cada vez que la serie crezca sume dos unidades, cada vez que disminuya reste una unidad

4ª: Si el resultado final es múltiplo de 3, divídalo por 3, si no lo es déjelo como esta

 

EJEMPLO

  1. \"&()

a)

33

b)

39

c)

37

d)

11

 

 

Explicación

  1. 0 + 2 + 6 +8 + 9 = 25
  2. Ningún signo va seguido de si mismo
  3. No restamos puesto que no (disminuye) y sumamos +2+2+ 2 + 2
  4. Como es múltiplo de 3. Dividimos 33/ 3 = 11. Solución D

31. $ & ( / ! #

32. \#\##\\/

33. )(%&”$

34. $”&(%!

35. &&”$%”/

Deja un comentario